DIGITAL MARKETING EXPERT.
Proyecto Europeo
PUBLICACIONES
Propias
​
![LIBROPOTI.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ae95c2_b4f86d700da5470c92a3e71a08120d20~mv2.jpg/v1/fill/w_251,h_376,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/LIBROPOTI.jpg)
Nos encontramos en la era de la influencia. Nuestras decisiones de compra y la elección de productos y servicios están constantemente influidas por nuestros amigos, familiares, la comunicación de las marcas y cientos de influencers con los que interactuamos en las redes sociales. Pero ¿está tu marca preparada para conectar con su público y activar la influencia 3.0?
Muchas marcas colaboran con influencers, sin embargo: ¿Sabes realmente todo lo que los influencers pueden aportar a tu empresa y cómo influir durante todo el proceso de compra a los millennials o a la generación Z? ¿Tienes claro cuáles son las estrategias más efectivas y cómo medir y optimizar tus campañas? ¿Cuál es el ROInfluence? ¿Has pensado en desarrollar tus propios influencers y trabajar la influencia orgánica? ¿Sabes cómo se aplican los códigos éticos y legales al influencer marketing?
Influencer Marketing es una guía completa que te facilitará, paso a paso, la elaboración de planes de marketing de influencia, desde la elección de los influyentes óptimos para tu empresa y marca hasta la correcta medición del retorno de inversión. Además, podrás conocer estrategias de éxito, aprender de los casos de estudio y conocer herramientas y agencias especializadas en influencers.
![a5.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ae95c2_33106d5f0464476c9afb0e964804a225~mv2.jpg/v1/crop/x_119,y_0,w_1323,h_1731/fill/w_255,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/a5.jpg)
La tesis doctoral analiza el liderazgo de opinión y comportamiento de compra en moda. Se analizan lugar las dinámicas de influencia tradicionales y las modificaciones que ha introducido internet.
La investigación presenta un doble proceso de triangulación. En primer lugar, se realiza una triangulación teórica a través de un enfoque interdisciplinar desde las áreas de la sociología, la comunicación y el marketing. En segundo lugar, una triangulación metodológica: grupos de discusión, entrevistas en profundidad y una macro-encuesta a más de 1150 millennials españoles (estadística descriptiva, análisis factoriales, clústers y ANOVA).
Las conclusiones de este trabajo nos llevan a confirmar y matizar las teorías clásicas de la influencia, en el caso de la moda, en la era digital. Se confirma la hipótesis de la tesis: la aparición de internet y la masificación de las redes sociales han cambiado el papel y las características de los líderes de opinión. Internet potencia nuevas formas de liderazgo, amplia el rango de influencia y diversifica los tipos de influyentes en moda. Del mismo modo, se definen los actores influyentes en el proceso de compra y los momentos claves de influencia. Se distingue claramente entre la influencia de los círculos cercanos (influentials) y aquellos surgidos con las nuevas redes sociales (influencers).
Colaboraciones
![Captura de pantalla 2020-05-22 a las 17.](https://static.wixstatic.com/media/ae95c2_b715e91f9b0c40478edc342f6985af51~mv2.png/v1/fill/w_247,h_343,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20pantalla%202020-05-22%20a%20las%2017_.png)
![41FetlgKpgL.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ae95c2_866932c2017643a59a92aaa9f1c2716d~mv2.jpg/v1/fill/w_243,h_343,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/41FetlgKpgL.jpg)
![414WcrINY8L._SX331_BO1,204,203,200_.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ae95c2_9ddf6be28d2a439c8baba652a3ea9a68~mv2.jpg/v1/fill/w_224,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/414WcrINY8L__SX331_BO1%2C204%2C203%2C200_.jpg)
![511cMkPVtRL._SX367_BO1,204,203,200_.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ae95c2_960b2fc99c174bde87a5946e350e4ba1~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/511cMkPVtRL__SX367_BO1%2C204%2C203%2C200_.jpg)
![61Wn3LoDtQL.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ae95c2_813cabbe69a44e22bf9e1592e60d2c95~mv2.jpg/v1/fill/w_242,h_343,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/61Wn3LoDtQL.jpg)
![cover_issue_162_es_ES.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ae95c2_a483b47dcac847bd8d66038a8293fe83~mv2.jpg/v1/fill/w_238,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cover_issue_162_es_ES.jpg)
ARTÍCULOS
de investigación​
SanMiguel, P.; Del Rio, J. & García, I. (2020) Creación de estrategias de marca y marketing digital en la fase inicial del lanzamiento de empresas: el caso de las startups en la industria de la moda. Editorial Tirant lo Blanch.
Velar Lera, M., & SanMiguel Arregui, P. (2020). Relevancia del Modelo 4E en las narrativas del influencer marketing: el caso Daniel Wellington. Revista de Marketing Aplicado, 24(2), 180-200.
SanMiguel P., Sádaba T. (2020) Digital User Behavior in Fashion E-Commerce. A Business Model Comparative Study. In: Nah FH., Siau K. (eds) HCI in Business, Government and Organizations. HCII 2020. Lecture Notes in Computer Science, vol 12204. Springer, Cham
Noris A., SanMiguel P., Cantoni L. (2020) Localization and Cultural Adaptation on the Web: An Explorative Study in the Fashion Domain. In: Nah FH., Siau K. (eds) HCI in Business, Government and Organizations. HCII 2020. Lecture Notes in Computer Science, vol 12204. Springer, Cham
Sádaba, T., SanMiguel, P., & Gargoles, P. (2019, July). Communication Crisis in Fashion: From the Rana Plaza Tragedy to the Bravo Tekstil Factory Crisis. In International Conference on Fashion communication: between tradition and future digital developments (pp. 259-275). Springer, Cham.
​
Cantoni, L., Cominelli, F., Kalbaska, N., Ornati, M., Sádaba, T., & SanMiguel, P. (2020). Fashion Communication Research. A way ahead. Studies in Communication Sciences.
Sanmiguel, P., & Garraza, T. S. (2019). Consumo de información de moda entre los/as millennials. Prisma Social: revista de investigación social, (24), 186-208.
SanMiguel, P., & Sádaba, T. (2018). Nice to be a fashion blogger, hard to be influential: An analysis based on personal characteristics, knowledge criteria, and social factors. Journal of global fashion marketing, 9(1), 40-58.
Sanmiguel, P., & Sábada, T. (2018). Análisis de los primeros estudios sobre el liderazgo personal y la difusión de tendencias de moda (1950-2000). RIHC: revista internacional de Historia de la Comunicación, 10, 99-121.
SanMiguel, P., Guercini, S., & Sádaba, T. (2018). The impact of attitudes towards influencers amongst millennial fashion buyers. Studies in Communication Sciences, (2).
Arregui, P. S. M. (2017). Influencers: ¿una profesión aspiracional para millennials?. Revista de Estudios de Juventud, (118), 129-144.
Garraza, T. S., & Arregui, P. S. M. (2014). Revisión de los Influentials en moda con la aparición de Internet: estudio del caso español a través de Stylelovely. com. Revista de comunicación, (13), 60-83.